Skip to main content

Energías
NO
renovables

foro
Que son y para que sirven

Energías NO renovables: conoce las principales diferencias entre las energías renovables y las no renovables

¿Qué son las energías no renovables ?

Las energías o fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran en la naturaleza en una cantidad agotable (no es sostenible) ya que su ritmo de consumo es mayor que el de su regeneración.

Por otra parte, la energía no renovable consume algún tipo de combustible (carbón, petróleo, uranio...).

¿Para qué sirven las energías NO renovables?

La principal función de las energías NO renovables es, por lo general, generar energía eléctrica y energía mecánica.

Eficiencia energética de las energías NO renovables

La eficiencia energética de las fuentes no renovables es muy baja. Sobre todo si lo comparamos con la eficiencia de las energías limpias. Ningún proceso de combustión es perfectamente eficiente.
Que son y para que sirven

Diferencia entre energia renovable y no renovable

Como ya sabemos, en la actualidad existen dos grandes tipos de energía: las energías renovables y las no renovables. Pero...¿Cuál es la diferencia entre ellas?

Las energías renovables

Ventajas de la energia no renovable:

  • Son recursos limpios y casi inagotables que nos proporciona la naturaleza.
  • Por su carácter autóctono contribuyen a disminuir la dependencia de nuestro país de los suministros externos.
  • No generan residuos.
  • Favorecen el desarrollo tecnológico y la creación de empleo.
  • Equilibran desajustes interterrtoriales.

Las energías no renovables

Por su parte, las energías no renovables:

  • Son aquellas cuyas reservas son limitadas y, por tanto, disminuyen a medida que se consumen.
  • Energias contaminantes. Generan contaminación en el medioambiente.
  • A medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y aumenta su coste.
  • Se consideran energías no renovables el petróleo, el carbón, el gas natural o la energía nuclear.
Que son y para que sirven

Tipos de energías NO renovables

Hay dos tipos principales de fuentes de energía no renovable:

Combustibles fósiles

Los combustibles fósiles son una fuente de energía que procede de la descomposición de materia orgánica de animales, plantas y microorganismos. Los combustibles fósiles se formaron a partir de la exposición a altas temperaturas y presiones durante millones de años de dicha materia orgánica, antes de transformarse en una de las siguientes formas:

  • El carbón :El carbón es un tipo de roca hecha específicamente de carbono.
  • Gas natural: El gas natural es una mezcla de hidrocarburos de gases ligeros de origen natural. Su principal compuesto es el metano.
  • Aceite: Es una mezcla de compuestos orgánicos. También se formó a partir de materia orgánica. En condiciones normales de presión y temperatura, es un líquido bituminoso.

Fuentes de energía no convencionales

  • Combustibles nucleares (uranio y plutonio) utilizados en las centrales nucleares.
  • Agrocombustibles, biocombustibles. Son combustibles cultivados.
Que son y para que sirven

¿Es la energía nuclear una energía no renovable?

En este sentido, existe un gran debate de si la energía nuclear es renovable o no. El gran desafío que existe está en cubrir las necesidades energéticas actual y la creciente previsión de aumento de la demanda que continuará habiendo, como mínimo, hasta 2030. Este crecimiento de la demanda, deberá tener en cuenta acuerdos como el Pacto Verde Europeo, con objetivos como la reducción de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030, y el fin de las emisiones para 2050.
Por otra parte, la fuente de energía nuclear es el uranio, y éste no es un recurso inagotable, aunque existen suficientes reservas de uranio para el uso sostenible y a largo plazo de la energía nuclear como fuente de generación de electricidad.

¿Por qué la energía nuclear es una energía VERDE?

Para poder considerar la energía nuclear como energía verde, debe cumplir la condición de que las nuevas centrales tengan un permiso de construcción antes del año 2045, así como la existencia de un plan detallado y claro de la manera en la que se gestionarán y eliminarán sus residuos. Cumpliendo con estas condiciones, la CE ha decidido darle a la energía nuclear la etiqueta «verde» para que distintos organismos puedan optar por otras fuentes de energía transitorias imprescindibles para conseguir un modelo de economía sostenible y descarbonizada.
Pero... ¿y las emisiones de Co2? Cierto es que, durante su funcionamiento, lo único que expulsan las centrales nucleares es vapor de agua. Sin embargo, si tenemos en cuenta todo el ciclo de vida completo de una central nuclear (desde la minería del uranio hasta la construcción, mantenimiento y posterior desmantelamiento de las infraestructuras) sí expulsan gases contaminantes (aunque no en grandes cantidades).
Por todo ello, tras el anuncio de la Comisión Europea de considerar la energía nuclear como energía verde, se ha abierto un gran debate en varios países de la Unión Europea, planteando si este tipo de energía, a parte de cumplir su misión en la “transición energética”, hace que los países que la incluyan en su plan de descarbonización sean más competitivos económicamente.
Así pues, la polémica esta servida, puesto los países que no tienen una gran infraestructura nuclear pueden ver el asunto sin intereses cruzados.
Que son y para que sirven

Ejemplos de energías NO renovables

Algunos ejemplos de nuestra vida en los que se utiliza energía no renovable son:

  • Aviones, los cuales utilizan derivados del petróleo.
  • Vehículos de gasolina o diésel ya que utilizan combustibles derivados del petróleo.
  • Buques de carga que utilizan gasoil.
  • Calderas de gas que utilizan gas natural.
  • Centrales nucleares que usa el uranio para las reacciones de fisión nuclear. Como ya hemos visto, esta es considerada por CE como energía verde.
Que son y para que sirven

Ventajas de las energías no renovables

Las energías no renovables tienen por ventaja:

  • Generación ininterrumpida.
  • Producen gran cantidad de energía por unidad de tiempo.
  • Dependen menos de los fenómenos atmosféricos.
  • Fácil almacenamiento
  • Mayor desarrollo: debido a que llevan más tiempo siendo utilizadas y hay mayores conocimientos.
Que son y para que sirven

Problemas con las energías NO renovables en nuestro ambiente

El impacto medioambiental de las energías no renovables son enormes para nuestro planeta. El aumento de la temperatura global es solo uno de los impactos ambientales de las energías no renovables, pero hay mucho más. Reciente la revista científica Nature realizó un estudio que indicaba que las reservas de petróleo de nuestro planeta se llegarán a agotar hacia el año 2043. Y lo mismo va a ocurrir con el carbón y el gas natural. Es por ello, y por el cambio climático, que este tipo de energías están produciendo en nuestro planeta, que debemos desarrollar y perfeccionar toda la tecnología necesaria para aprovechar al máximo las fuentes de energía limpias y las renovables.
Que son y para que sirven

La transición energética: el camino hacia la energía renovable

Debido a todo lo que rodea al fenómeno del calentamiento global, actualmente nos encontramos en un momento importante de transición hacia el uso de las energías renovables. Ello implica transformar completamente nuestro sistema energético en un sistema energético basado en las energías renovables y, a poder ser, las limpias.

El Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre indica el camino a seguir para la transición energética. En el se recogen todo un conjunto de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores. Las medidas son:

  • Adiós al carbón.
  • Cierre de centrales nucleares.
  • Mayor peso de las energías renovables.
  • Fomentar el autoconsumo.

Cuando se habla de autoconsumo, se refiere a la producción individual de energía con el fin de reducir el importe que habitualmente se abona a las comercializadoras por el suministro así como consumir una energía limpia, sostenible y que respeta el medioambiente.

También te puede interesar

Ayudas y subvenciones

Deducciones fiscales en el irpf para autoconsumo y energías renovables
Invertir

Autoconsumo

Las bases de la Transición Energética aprobadas por el Gobierno.
Ventajas energías limpias

Ventajas de las energías limpias

La lucha contra el cambio climático es el gran desafío de la humanidad en el siglo XXI. Comprueba todas sus ventajas.