¿Es la energía nuclear una energía no renovable?
En este sentido, existe un gran debate de si la energía nuclear es renovable o no. El gran desafío que existe está en cubrir las necesidades energéticas actual y la creciente previsión de aumento de la demanda que continuará habiendo, como mínimo, hasta 2030. Este crecimiento de la demanda, deberá tener en cuenta acuerdos como el
Pacto Verde Europeo, con objetivos como la reducción de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030, y el fin de las emisiones para 2050.
Por otra parte, la fuente de energía nuclear es el uranio, y éste no es un recurso inagotable, aunque existen suficientes reservas de uranio para el uso sostenible y a largo plazo de la energía nuclear como fuente de generación de electricidad.
¿Por qué la energía nuclear es una energía VERDE?
Para poder considerar la energía nuclear como energía verde, debe cumplir la condición de que las nuevas centrales tengan un permiso de construcción antes del año 2045, así como la existencia de un plan detallado y claro de la manera en la que se gestionarán y eliminarán sus residuos. Cumpliendo con estas condiciones, la CE ha decidido darle a la energía nuclear la etiqueta «verde» para que distintos organismos puedan optar por otras fuentes de energía transitorias imprescindibles para conseguir un modelo de economía sostenible y descarbonizada.
Pero... ¿y las emisiones de Co2? Cierto es que, durante su funcionamiento, lo único que expulsan las centrales nucleares es vapor de agua. Sin embargo, si tenemos en cuenta todo el ciclo de vida completo de una central nuclear (desde la minería del uranio hasta la construcción, mantenimiento y posterior desmantelamiento de las infraestructuras) sí expulsan gases contaminantes (aunque no en grandes cantidades).
Por todo ello, tras el anuncio de la Comisión Europea de considerar la energía nuclear como energía verde, se ha abierto un gran debate en varios países de la Unión Europea, planteando si este tipo de energía, a parte de cumplir su misión en la “transición energética”, hace que los países que la incluyan en su plan de descarbonización sean más competitivos económicamente.
Así pues, la polémica esta servida, puesto los países que no tienen una gran infraestructura nuclear pueden ver el asunto sin intereses cruzados.