Skip to main content

Energías renovables

Que son y para que sirven

Energías renovables: ¿Qué son y para qué sirven?

Las energías renovables son recursos limpios e inagotables (o con capacidad de renovación) que nos proporciona la propia naturaleza y, al igual que las energías no renovables, las energías renovables puede producir electricidad, calor, gas y combustible (llamados biogás y biocombustible) sin emitir gases de efecto invernadero.
Las energías renovables no generan residuos por lo que ofrecen un bajo impacto en el medioambiente.
Se denomina energía verde a toda energía limpia y renovable pero, es importante saber que, no toda la energía limpia es renovable, como la energía nuclear.
Las energías renovables, además de ser obtenidas a través de fuentes de energía limpias, son ilimitadas y autóctonas (puesto dependen de las características del lugar). Por ejemplo, los países con mayor número de horas de sol al año son propensos a generar energía solar, mientras que los situados en zonas ventosas optarán por la energía eólica.
Ante la creciente demanda de energía a nivel mundial y la necesidad de frenar el cambio climático, las renovables se están consolidando como la principal opción de futuro para el sector energético.
Que son y para que sirven

Diferencias entre energía renovable y no renovable

Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales e inagotables como el sol, el viento o el agua. En cambio, las energías no renovables son las que se obtienen de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural.

El impacto medioambiental de las energías no renovables son enormes para nuestro planeta. El aumento de la temperatura global es solo uno de los impactos ambientales de las energías no renovables, pero hay mucho más. Reciente la revista científica Nature realizó un estudio que indicaba que las reservas de petróleo de nuestro planeta se llegarán a agotar hacia el año 2043. Y lo mismo va a ocurrir con el carbón y el gas natural. Es por ello, y por el cambio climático, que este tipo de energías están produciendo en nuestro planeta, que debemos desarrollar y perfeccionar toda la tecnología necesaria para aprovechar al máximo las fuentes de energía limpias y las renovables.

Que son y para que sirven

La transición energética: el camino hacia la energía renovable

La transición energética o cambiar de un sistema energético radicado en los combustibles fósiles a uno de bajas emisiones o sin emisiones de carbono, basado en las fuentes renovables, a través del cambio en los modelos de producción, distribución y consumo. Así pues, es necesario transformar completamente nuestro sistema energético en un sistema energético basado en las energías renovables y, a poder ser, las limpias.

El Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre indica el camino a seguir para la transición energética. En el se recogen todo un conjunto de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores. Las medidas son:

  • Adiós al carbón.
  • Cierre de centrales nucleares.
  • Mayor peso de las energías renovables.
  • Fomentar el autoconsumo.

Cuando se habla de autoconsumo, se refiere a la producción individual de energía con el fin de reducir el importe que habitualmente se abona a las comercializadoras por el suministro así como consumir una energía limpia, sostenible y que respeta el medioambiente.

Que son y para que sirven

¿Qué tipos de energías renovables existen?

Principales fuentes de energía renovable:
Energía limpia solar
Energía Limpia
Energía limpia eolica
Energía Limpia
Energía limpia biomasa
Energía Renovable
Energía limpia aerotermia
Energía Renovable

También te puede interesar

Ayudas y subvenciones

Deducciones fiscales en el irpf para autoconsumo y energías renovables
Invertir

Autoconsumo

Las bases de la Transición Energética aprobadas por el Gobierno.
Ventajas energías limpias

Ventajas de las energías limpias

La lucha contra el cambio climático es el gran desafío de la humanidad en el siglo XXI. Comprueba todas sus ventajas.